¡Nueva edición de di_álogos! |
| |
|
|
| | Di_álogos sobre el triple balance en el diseño
La nueva edición de di_álogos, en la Central de Diseño de Matadero Madrid, tendrá lugar el próximo miércoles 15 de febrero. |
|
|
En este di_álogos ahondaremos en proyectos que integran el Triple Balance, es decir, aquellas iniciativas en las que se sus procesos e impactos se vertebran en torno a tres ejes: económico, social y ambiental. |
|
|
Con la colaboración de Cervezas Ámbar.
|
|
|
¿Qué significa ser una empresa Triple Balance? Según nuestro #socioDIMAD Laurent Ogel, business designer en Praxxis y coordinador de esta edición, "el Triple Balance significa desarrollo, responsabilidad, sostenibilidad, gestión, medición, toma de decisiones, equilibrio... Aunque no exista amplio consenso en cuanto a su definición, es clara la intención estratégica de cualquier negocio, del sector que sea, digital o no, operando en un mercado amplio o muy específico, de maximizar su contribución al desarrollo sostenible." |
|
|
El próximo miércoles, contaremos con diferentes ponentes: |
|
|
LAURENT OGEL Laurent Ogel trabaja desde hace 20 años en proyectos culturales y creativos, además de ser profesor en la Red de Industrias Creativas, programa del Instituto Europeo de Diseño (IED), y la Fundación Santillana. Director de Estrategia Digital dePRAXXIS, diseñan, desarrollan y llevan a escala soluciones innovadoras con metodología propia y herramientas para implementar modelos de gestión, ayudándoles a recaudar fondos para iniciar nuevos negocios o mejorar los ya existentes. |
|
|
LUIS MADRID Diseñador, investigador e impulsor de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Su trabajo se enfoca en el diseño centrado en los usuarios, la innovación social y los nuevos modelos económicos. Es CEO de ANGARAVECA, Parte de las asociaciones SANNAS y Economía del Bien Común, es impulsor de NESI Madrid y Ciudad Abierta. |
|
|
MARINA FERNANDEZ RAMOS / TEJIENDO LA CALLE Arquitecta Superior por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) y diseñadora de Producto por la Escuela Arte 12 de Diseño Industrial de Madrid, dirige el proyecto abierto a la participación "Tejiendo la Calle". Este trabajo consiste en laelaboración de parasoles mediante técnica de ganchillo XXLque fueron instalados en las calles de Valverde de La Vera, Extremadura. |
|
|
MORINGA SMILE La labor de MoringaSmile consiste en, asesorar y acompañar a los agricultores de los países africanos seleccionados en la búsqueda de financiación para desarrollar el cultivo y explotación de la moringa y acercar a los consumidores europeos las ventajas y beneficios de este producto. LaMoringa oleífera, también conocido como árbol de la vida, es un árbol originario de la India y se cultiva sólo en climas tropicales y subtropicales. |
|
|
SHEEDO El proyecto Sheedo es un papel de semillas, 100% ecológico, hecho artesanalmente con fibras de algodón. La característica innovadora de este material es que en su composición tienesemillas de manzana y que, de esta manera, tras su uso, se puede plantar. Este papel es útil en todo tipo de trabajos y, al no utilizar celulosa, es respetuoso con el medio ambiente. |
|
|
Si quieres asistir y no perderte esta actividad, ¡inscríbete aquí! |
|
|
|
| ¡Nos vemos en una semana!
Un abrazo,
Raquel |
|
|
|
|
|